top of page

Historia de la educación Boliviana

  • reeditado por: gabriel
  • 4 dic 2015
  • 1 Min. de lectura

HISTORIA: DE LA EDUCACIÓN REPUBLICANA A LA PLURINACIONAL

Desde la creación de Bolivia, la educación ha adoptado nuevas políticas a través de los gobiernos que estuvieron al poder, desde el primer presidente hasta el actual, con la incursión de ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez.

Simón Bolívar y la educación.

Simón Bolívar como primer presidente de Bolivia consideró la educación como el primer deber del gobierno, decretando la creación de establecimientos en cada departamento.

Esta primera concepción sobre la educación dio origen a los diferentes acontecimientos posteriores, que marcaron el desarrollo de la educación.

Primera escuela indígena.

Frente a la lucha por la exclusión en la educación se funda la escuela de Warisata en 1931, impulsando la educación indígena, basando sus enseñanzas en un enfoque técnico productivo.

Esta escuela nace como un proyecto educativo para el beneficio de las comunidades indígenas y una lucha contra la discriminación educativa.

Educación gratuita.

En 1955 entra en vigencia el código de la educación, permitiendo la universalización, acceso gratis y libre a la educación para nivel primario, sin ningún tipo de exclusión para el sector empobrecido.

Nueva política de educación.

En 2006 se adopta una nueva forma de educación, a través de la nueva ley de educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que posteriormente es aprobada y ahora busca ser implementada.

Fuente: Periódico OPINIÓN

Reedición: Juan Gabriel Soto Gamboa

 
 
 

Comments


hecho por: juan gabriel soto

bottom of page